Ingredientes

Para el donut

  • 300 g de calabaza asada o cocida (bien escurrida)
  • 4 huevos
  • 130 g de harina (puede ser de trigo, avena o almendra, según tu preferencia)
  • 1 sobre de levadura en polvo (tipo Royal, unos 15 g)
  • 1 cucharadita de canela molida
  • Pizca de sal (opcional)

Para la cobertura

  • 130 g de chocolate negro o con leche (el que prefieras)
  • 1 cucharada sopera de aceite de coco

Preparación

1) Preparar la calabaza

  • Si no tienes la calabaza ya cocida, ásala al horno a 180 °C durante 30-40 minutos o cuécela hasta que esté muy tierna (10-15 minutos).
  • Tritúrala hasta obtener un puré suave y déjala enfriar.

2) Mezclar la masa

  • En un bol grande, bate los huevos.
  • Añade el puré de calabaza y mezcla bien hasta que esté homogéneo.
  • Incorpora la harina tamizada con la levadura y la canela. Añade también una pizca de sal si quieres realzar el sabor.
  • Mezcla suavemente hasta obtener una masa sin grumos. Será más líquida que una masa de donuts tradicional (tipo bizcocho).

3) Rellenar los moldes

  • Engrasa un molde para donuts con un poco de aceite de coco o mantequilla.
  • Rellena los huecos dejando un poco de espacio porque crecerán en el horno.

4) Hornear

  • Precalienta el horno a 180 °C (calor arriba y abajo).
  • Hornea durante 20 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, salga limpio.
  • Deja enfriar los donuts sobre una rejilla.

5) Preparar la cobertura

  • Funde el chocolate junto con el aceite de coco al baño maría o en microondas en intervalos de 30 segundos, removiendo cada vez.
  • Baña la parte superior de los donuts en el chocolate fundido y vuelve a colocarlos en la rejilla para que el chocolate se enfríe y endurezca.

Opcionales para decorar

  • Toppings como almendra picada, coco rallado, virutas de chocolate, pistacho triturado o escamas de sal.
  • Puedes guardar los donuts en la nevera si quieres que el chocolate se mantenga firme.